La industria se contrae en julio por caída de ventas
La industria pasó por un momento difícil en julio, enfrentando una caída en la demanda interna y un aumento del contrabando. Según una encuesta reciente de la Unión Industrial Argentina (UIA), ya son 13 meses sin lograr una dinámica de crecimiento.
El Monitor de Desempeño Industrial (MDI), que elabora el Centro de Estudios de la UIA, publicó que la actividad industrial se ubicó en 45,3 puntos en julio. Este número se quedó por debajo del límite que marca la expansión y, lamentablemente, repite la tendencia de los últimos relevamientos.
Aunque se registró una mejora con respecto a julio de 2024, el índice se mantuvo estable en comparación con el mes anterior, especialmente tras la fuerte baja que se vivió en enero. En este contexto, la mayoría de las empresas enfrentaron resultados negativos. Por ejemplo, el 36,3% redujo su producción comparado con el promedio del segundo trimestre, mientras que apenas el 21,8% logró aumentarla.
Las ventas también sintieron el impacto: 43,5% de las empresas reportó bajas, mientras solo 18,6% disfrutó de alzas. En cuanto a las exportaciones, el panorama no fue mejor, con un 30,5% de las firmas viendo caídas y un 16,6% reportando incrementos.
Respecto al empleo, la situación es preocupante. El 24,4% de las empresas mencionó haber reducido su cantidad de personal, alcanzando el nivel más alto de toda la serie, similar al registrado en abril del año pasado. Además, el 19,4% de las compañías realizó recortes de personal, una cifra que ha ido en aumento en las últimas encuestas.
Las empresas moderan su optimismo futuro y advierten por caída de la demanda interna
Durante julio, las empresas empezaron a moderar su confianza en el futuro. De hecho, el 40,1% de los encuestados identificó la caída de la demanda interna como su principal preocupación, seguido por el aumento de costos, que preocupó al 21,4%.
Una menor proporción de empresas espera mejoras en su situación económica para los próximos meses: 48,6% frente al 57,8% del relevamiento anterior. Más de la mitad de las firmas también expresó su inquietud por el aumento de la oferta informal de productos similares a los suyos debido al contrabando.
Además, el 39,6% de los encuestados mencionó necesitar un crédito bancario y, alarmantemente, el 42,8% de ellos admitió que no pudo acceder al financiamiento que requería.
Este relevamiento de la UIA tuvo lugar entre el 4 y el 28 de agosto, con 19 preguntas y la participación de 787 empresas de diversos sectores, tamaños y regiones del país.